Country
India
Date of text
Status
Pending
Sources
Sabin Center
Court name
Tribunal Verde Nacional
Reference number
N. º de solicitud original: ___ de 2017
Abstract
Ridhima Pandey, un niño de nueve años de la región de Uttarakhand, es el demandante en un caso de cambio climático presentado en marzo de 2017 ante el Tribunal Verde Nacional de la India. La petición del demandante argumenta que la Doctrina de Confianza Pública, los compromisos de la India en virtud del Acuerdo de París y las leyes ambientales y las políticas relacionadas con el clima existentes de la India obligan a intensificar las medidas para mitigar el cambio climático. También sostiene que el término «medio ambiente», tal como se utiliza en la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1986, abarca necesariamente el clima. El caso se presentó en virtud del artículo 2(m) de la Ley del Tribunal Verde Nacional de 2010, que autoriza las demandas que plantean «una cuestión fundamental relacionada con el medio ambiente». Además de esas disposiciones legales, la petición cita los principios de desarrollo sostenible, precaución y equidad intergeneracional, así como las decisiones judiciales basadas en principios legales similares en los Países Bajos (Fundación Urgenda contra el Reino de los Países Bajos), Pakistán (Leghari contra Pakistán) y los Estados Unidos (Juliana contra Estados Unidos).
La petición señala que la India es el tercer mayor emisor nacional de gases de efecto invernadero (por detrás de China y Estados Unidos) y se encuentra entre los países más susceptibles de sufrir los efectos adversos del cambio climático. Identifica 1 grado Celsius o 350 ppm de dióxido de carbono atmosférico como el par de umbrales críticos que la India (y el mundo) deben evitar superar con el fin de evitar graves cambios climáticos, hechos que se describen en la petición como basados en «[]la mejor ciencia climática».
Para reparar el supuesto daño al clima presente y futuro, la petición pide al tribunal que ordene al gobierno nacional emprender una serie de medidas, entre otras, la inclusión del cambio climático en las cuestiones consideradas en las evaluaciones de impacto ambiental, la elaboración de un inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero y la preparación de un presupuesto nacional de carbono con cargo al cual se puedan evaluar los efectos de las emisiones de determinados proyectos.
El 15 de enero de 2019 el Tribunal Verde Nacional desestimó el caso, argumentando que el cambio climático ya está cubierto en el proceso de evaluaciones de impacto en virtud de la Ley de Protección del Medio Ambiente de 1986 y, por lo tanto, «no hay razón para presumir que el Acuerdo de París y otros protocolos internacionales no estén reflejados en las políticas del Gobierno de la India o no se tengan en cuenta en la concesión de autorizaciones ambientales».
Key environmental legal questions
Adecuación de los esfuerzos de mitigación del cambio climático de la India frente a la Doctrina de Confianza Pública y otras obligaciones legales.